Convocatoria para ingreso
Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) 20211077 con fecha 16 de junio de 2021 otorgado por la Secretaria de Educación Pública (SEP) al plan y programa de Maestría en Estética, Obesidad y Longevidad (modalidad escolar), para impartirse con alumnado mixto, en el domicilio ubicado en Avenida México número 516, Colonia San Jerónimo Aculco, Alcaldía Magdalena Contreras, Ciudad de México, C.P. 10400.
Etapas y calendario del proceso de ingreso
ETAPA | FECHA |
Registro de aspirantes y envío de la documentación en línea al correo [email protected] | 17 de octubre al 18 de noviembre de 2022 |
Proceso de selección conforme a lo establecido por el Comité Académico del programa. Valoración, puntuación y entrevista | 1 al 15 de diciembre de 2022 |
Envío de resultados por parte del programa | 4 al 13 de enero de 2023 |
Inscripción | 15 al 22 de enero de 2023 |
Inicio | 10 de febrero 2023 |
DATOS GENERALES
Duración 4 Semestres Tipo de Institución Particular Tipo de Programa Profesionalizante Nivel de Programa Educativo Maestría Modalidad Escolarizada Total de horas 1488 Total de créditos 93 Títulos y documentos que se obtienen Título de Maestro en Estética, Obesidad y Longevidad. Cédula profesional expedida por la Dirección General de Profesiones (SEP). Diploma expedido por el Instituto Panamericano de Profesionales Científicos. Diploma del Diplomado de Medicina Estética, expedido por la Universidad Nacional Autónoma de México a través de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza (opcional).
Diploma expedido por la Escuela de la Unión Internacional de Medicina Estética México. Certificación de cumplimiento de normatividad para el consultorio de medicina estética por el Consejo Nacional de Medicina Estética (CONAME) PERFIL DE INGRESO
- El aspirante a la Maestría Estética, Obesidad y Longevidad del Instituto Panamericano de Profesionales Científicos deberá tener sólidos conocimientos sobre las manifestaciones de alguna anormalidad biológica y conductual.
- Deberá saber discriminar los signos y síntomas de los padecimientos más frecuentes, aplicando las técnicas y procedimientos básicos de diagnóstico y deberá saber cómo aplicar medidas de prevención, tratamiento oportuno, pronóstico y rehabilitación ante casos individuales o comunitarios.
- Deberá distinguir oportunamente los casos que requieran ser referidos, aceptando los límites de su competencia.
- Deberá aplicar el método científico y categorizar las necesidades de salud de su país y la comunidad.
- Deberá ser un profesional activo, con un sentido alto de responsabilidad, honestidad y conciencia humanitaria hacia la sociedad.
PERFIL DE EGRESO
- El egresado de la Maestría en Estética, Obesidad y Longevidad, debe de ser un profesional de calidad y excelencia, competente en el diagnóstico, tratamiento y prevención de la medicina estética, la obesidad y la longevidad.
- Debe tener capacidad para el análisis científico y de autoaprendizaje.
- Debe contar con habilidades para la investigación, el trabajo y la formación de equipos multidisciplinarios de salud para la evaluación, referencia y contrarreferencia de los pacientes.
- Debe contar con una visión ética, social y de respeto a sus pacientes, con un alto nivel de competencia regional, nacional e internacional.
REQUISITOS DE ADMISIÓN
- Tener Título de Licenciatura en: Medicina, Médico Cirujano, Médico Cirujano y Partero, Médico Cirujano y Homeópata, Medicina General, Médico Cirujano Militar, Médico Cirujano Naval, Médico Homeópata, Cirujano y Partero y equivalentes.
- Manejo de Windows.
- Valoración del Consejo Académico para el ingreso a la Maestría en Estética, Obesidad y Longevidad a través de entrevistas para determinar los intereses de los aspirantes.
- Evaluación Psicométrica.
CAMPOS DISCIPLINARES
La Maestría en Estética, Obesidad y Longevidad abarca cinco campos de conocimientos que sustentan la formación en el nivel propuesto. Los campos de conocimientos y campos disciplinarios desglosados proporcionan una formación académica, teórica y práctica superior, que requiere de habilidades analíticas e interpretativas para la ejecución adecuada de prácticas clínicas. Asimismo, el cuerpo de conocimientos proporciona una formación superior interdisciplinaria, profundizando la formación en el desarrollo teórico, tecnológico, profesional, para la investigación, el estudio y adiestramiento específico en medicina estética aplicada a los padecimientos derivados de la obesidad y el envejecimiento.
1.- Medicina General
Con los fundamentos de las asignaturas básicas y clínicas que cimientan la formación del médico general, se profundizará en la aplicación de esos conocimientos desde una perspectiva de medicina estética, obesidad y longevidad.
2.- Medicina Estética
En el ámbito de este campo se hará hincapié en los cambios que se presentan con el envejecimiento biológico, cronológico y prematuro que permitan el abordaje médico estético para el restablecimiento de la salud facial a través del diagnóstico preciso y el manejo adecuado de la aplicación de procedimientos de vanguardia. En el área corporal el médico estético diagnosticará adecuadamente la patología del paciente, lo que le permitirá aplicar tratamientos que redundarán en el restablecimiento de la salud de sus pacientes. Todo lo anterior basado en el avance médico científico a través de diversos procedimientos mínimamente invasivos y no quirúrgicos.
3.- Obesidad
Como problema de salud global, el abordaje desde la perspectiva médico estética de la salud promoverá el conocimiento preciso de la fisiopatología y su impacto en la salud biopsicosocial del individuo, así como las repercusiones en los procesos morfológicos y fisiopatológicos resultado de los cambios ocasionados por dicho padecimiento. Estos procesos deberán de ser analizados para la correcta creación de un grupo de atención multidisciplinario que permita la referencia y contrarreferencia adecuada.
4.- Longevidad
Al aumentar la expectativa de vida en el individuo, este tiende a estar más preocupado por su salud a medida que avanza el proceso de envejecimiento, que puede ser tanto prematuro como cronológico. Las personas solicitan cada vez con mayor frecuencia atención médica para la prevención y/o tratamiento de las alteraciones que se presentan con el pasar de los años. Dentro de todas las posibilidades que la medicina estética puede ofrecer se encuentran procedimientos no invasivos o mínimamente invasivos, con demostración y sustento científico de la eficacia clínica, que pueden dar respuesta a estas necesidades.
5.- Investigación
Esta maestría contempla una formación del maestrante en el área de investigación que le permita conocer las metodologías que aplican al área de la medicina estética, obesidad y longevidad y en particular a los estudios clínicos, así como estructurar y llevar a cabo una tesis de titulación a través de seminarios y tutorías especializadas.
La formación profesional en medicina estética, obesidad y longevidad en los últimos años, evidencia un desarrollo importante que impacta la práctica médica de manera progresiva. Esto es consecuencia de la investigación científica tecnológica que genera cada vez nuevos y más eficientes tratamientos, técnicas y procedimientos, para atender a los diversos requerimientos de salud estética en particular. Esta disciplina combina la importancia que el ser humano le otorga a la salud, con el deseo de alcanzar en la medida de lo posible, niveles de armonía, proporción y belleza, así como revertir los efectos del envejecimiento de acuerdo con las condiciones de cada individuo.CICLOS SEM. INICIO TÉRMINO 2021-2 1 Ago 2021 Feb 2022 2022-1 2 Mar 2022 Ago 2022 2022-2 3 Ago 2022 Feb 2023 2023-1 4 Mar 2023 Ago 2023 El maestrante deberá asistir en cualquiera de las siguientes opciones:
1. 4 días a la semana, dos veces al mes, durante seis meses en cada ciclo.
2. 8 días consecutivos, una vez al mes, durante seis meses en cada ciclo.
PROGRAMA ACADÉMICO
Semestre Primero - Conceptos básicos científicos para la medicina estética
- Farmacología
- Dermatología estética
- Metodología de la investigación
Segundo - Procedimientos y tecnología en medicina estética
- Facial básico
- Corporal básico
- Obesidad: tratamiento integral I
Tercero - Aspectos legales y administrativos en la medicina estética
- Facial Avanzado
- Obesidad: tratamiento integral II
- Seminario de investigación y tesis I
Cuarto - Corporal avanzado
- Obesidad: tratamiento integral III
- Antienvejecimiento
- Seminario de investigación y tesis II
Solicita asesoría personalizada
Llámanos: +52 (55) 6234 4224 al 26
Instituto Panamericano de Profesionales Científicos
Av. México - Contreras No. 516 Piso 1, Col. San Jerónimo Aculco, C.P. 10400, Ciudad de México.
Contacta a un Asesor Educativo
Horarios
Lunes – Sábado 9:00 am – 17:00 pm
Domingo 9:00 am – 15:00 pm